jueves, 18 de abril de 2013

Entrevista al grupo de teatro

Representan varias obras teatrales de corta duración, con distintas obras que se llaman sainetes.
A los actores, las historias les gustan,dicen que son graciosas.
Los actores deben llevar vestuario, construir los decorados y aun así, la obra no sera presentada al público.
Las historias no han sido creadas por ellos, sino que las escribieron los hermanos Álvarez Quintero.
En general los alumnos trabajan pero son muy nerviosos.
No se tienen que aprender el guión,
                                                                   aunque habría quedado mucho mejor, pero en tres días no daba tiempo  para tanto. 
                                                                   Según los actores el escenario es muy 
                                                                   pequeño, lo que dificulta la representación. Algunos actores se metían en su papel, pero otros no estaban tan sueltos.

                                                                   
           
Realizado por:

Marcos Grondona Toledano

Antonio Camarero Cajidos

Carmen Rodríguez Fernández

Ana Sofía Vargas Medina
Jéssica Pecino Llera                                                        
 Iniciación al teatro
 Hoy hemos asistido al ensayo general de dos sainetes que han preparado varios alumnos de 4ºA y 2ºD. Este es el resultado de cada uno de ellos dos:

 ¿A qué venía yo?
Cuando llegamos estaban montando el escenario y estaban ensayando. Todo era un poco caótico, los alumnos estaban nerviosos pero se podía ver que lo que estaban a punto de hacer les gustaba.
 Varios minutos más tarde, bajo la dirección de Montse, la obra comenzó. Al principio titubeaban un poco y cometieron diversos errores por lo que decidieron detener el ensayo para así poder ensayar más y representar la obra para nosotros más tarde aunque, desafortunadamente no llegamos a verlo.


La zancadilla
 La escena comienza con una conversación  de tema amoroso en la que una abuela aconseja a su hija que se aleje de los hombres y la joven se niega ya que ella desea que todos los hombres la quieran y su abuela la regaña por ello. La representación avanza y entra en escena Ildefonso con una estrepitosa caída que intentaba  hacer reír a su amada. Ambos mantienen una conversación llena de cariño y tonteo. Mientras conversan, los dos ríen y charlan alegres y al final él le confiesa a ella que la quiere.


Realizado por: 
 Alicia Martínez Rodríguez.
 María Jesús López
 Rosa María Díaz
 Dina Hara
 Jessica Wang
 

Entrevista a Jose Antonio

ENTREVISTA A JOSÉ ANTONIO CARRASCO
1.¿Qué te ha hecho participar en la Semana Cultural?
R=Porque soy parte de la asociación

2.¿Qué experiencia tienes en la Semana Cultural?
R=Primero porque había hecho Semanas Culturales en otros institutos 

3.¿Qué te llevó a ser maestro?
R=Pues,gracias a un maestro que tuve

4.¿Tienes alguna experiencia que quieras compartir?
 R=Los contratos de trabajo

5.¿Cuántas Semanas Culturales llevas en el instituto?
R= Llevo 8 años en Semanas Culturales

6.¿Cuántos años llevas en el instituto?
R=Llevo 11 años

7.¿Cuál fue tu mejor año?
R=Todos son buenos

 Entrevista de los alumnos de 1ºA:Juan Miguel Guerrero, Diego Durán, Samuel Sánchez y Sebastián Sánchez 


   
 

 

papiroflexia


 PAPIROFLEXIA

LUIS SÁNCHEZ GARCÍA



¿Qué te hizo elegir este taller?
Me gusta este en concreto más que otros.


¿Estás contento con la semana cultural?
Podría ser mejor



¿Desde cuando te gusta hacer papiroflexia?
Desde hace un año


¿Los alumnos que has tenido han sido hábiles?
Algunos sí.


¿Qué formas haces?

Barcos,ranas,estrellas y  flores.


¿Os parece divertido?
Sí.

¿Os gusta este taller?
Más o menos.

TALLER DE KARAOKE

KARAOKE


 Profesor:
-¿Qué te parece dirigir este taller?
Un poco cansado, pero divertido.

-¿Cómo se han portado los alumnos?
Muy bien.

-¿Estarías dispuesto a cantar una canción?
No, no soy muy bueno.

-¿Te han ayudado mucho los alumnos con las canciones? 
Sí, me han dado muchas ideas.

-¿Cuál ha sido la canción que más te ha gustado?
Pan y mantequilla de Efecto Pasillo.

-¿Ha habido algún incidente?  
Si, una pequeña pelea.
 
Alumnos:
-¿Qué os ha parecido este taller?
Está bien cuando hay gente

-¿Qué canción ha gustado más?
El himno del Sevilla

Realizado por:
María Díaz 1A
Adriana García 1A
Triana Carbonell 1A
Lucía Gavilán 1A
Natalia Blanco 1A

   
  
  

 

miércoles, 17 de abril de 2013

GYMKANA DE JUEGOS

Mariluz Maldonado y Chelo Sanz han sido las encargadas del taller de gymkana de juegos.
Mariluz dice que en estos juegos se suelen hacer bastante fullería.

¿Cuántas personas tiene que haber en cada grupo?
Tiene que tener cuatro personas.

 De los doce juegos que hay, el favorito de todos los alumnos es el juego de aros.
Hay juegos individuales y colectivos.


Opiniones de los alumnos:

Fernando Toscano piensa que estos juegos "están tiesos" y aguantan el calor hidratándose bastante.

A Melania le gusta mucho el hoola-hop.

A Javi lo que le gusta del taller es ganar .

Natalia entrena a los niños a jugar a la gymkana.
TALLER DE TRIVIAL

Fátima Aragón es la encargada del trivial que se ha celebrado durante la semana cultural.


 ¿ En qué consiste el Trivial?
 consiste en acertar preguntas de todo tipo : Inglés, francés...
¿Te gusta el juego? ¿ Es entretenido?
Si nos gusta mucho, y es muy entretenido
 - ¿ De qué son las preguntas?
Inglés, Francés, Ciencia, Historia, Mates y Lengua
- ¿Qué material se necesita?
Hay un dado gigante, un tablero en el suelo, pinchan bolitas de distintos colores en arbolitos.
Hay tres grupos y cada uno tiene un color diferente. quien acierte tiene una bolita en el árbol de su color.

-¿ Están contentos con el taller que les ha tocado?
No estaban muy contentos con el taller que les había tocado, les hubiera gustado un taller más movido 

-¿Cómo era el ambiente en el taller?
 El ambiente era tranquilo y agradable.