jueves, 18 de abril de 2013

Entrevista al grupo de teatro

Representan varias obras teatrales de corta duración, con distintas obras que se llaman sainetes.
A los actores, las historias les gustan,dicen que son graciosas.
Los actores deben llevar vestuario, construir los decorados y aun así, la obra no sera presentada al público.
Las historias no han sido creadas por ellos, sino que las escribieron los hermanos Álvarez Quintero.
En general los alumnos trabajan pero son muy nerviosos.
No se tienen que aprender el guión,
                                                                   aunque habría quedado mucho mejor, pero en tres días no daba tiempo  para tanto. 
                                                                   Según los actores el escenario es muy 
                                                                   pequeño, lo que dificulta la representación. Algunos actores se metían en su papel, pero otros no estaban tan sueltos.

                                                                   
           
Realizado por:

Marcos Grondona Toledano

Antonio Camarero Cajidos

Carmen Rodríguez Fernández

Ana Sofía Vargas Medina
Jéssica Pecino Llera                                                        
 Iniciación al teatro
 Hoy hemos asistido al ensayo general de dos sainetes que han preparado varios alumnos de 4ºA y 2ºD. Este es el resultado de cada uno de ellos dos:

 ¿A qué venía yo?
Cuando llegamos estaban montando el escenario y estaban ensayando. Todo era un poco caótico, los alumnos estaban nerviosos pero se podía ver que lo que estaban a punto de hacer les gustaba.
 Varios minutos más tarde, bajo la dirección de Montse, la obra comenzó. Al principio titubeaban un poco y cometieron diversos errores por lo que decidieron detener el ensayo para así poder ensayar más y representar la obra para nosotros más tarde aunque, desafortunadamente no llegamos a verlo.


La zancadilla
 La escena comienza con una conversación  de tema amoroso en la que una abuela aconseja a su hija que se aleje de los hombres y la joven se niega ya que ella desea que todos los hombres la quieran y su abuela la regaña por ello. La representación avanza y entra en escena Ildefonso con una estrepitosa caída que intentaba  hacer reír a su amada. Ambos mantienen una conversación llena de cariño y tonteo. Mientras conversan, los dos ríen y charlan alegres y al final él le confiesa a ella que la quiere.


Realizado por: 
 Alicia Martínez Rodríguez.
 María Jesús López
 Rosa María Díaz
 Dina Hara
 Jessica Wang
 

Entrevista a Jose Antonio

ENTREVISTA A JOSÉ ANTONIO CARRASCO
1.¿Qué te ha hecho participar en la Semana Cultural?
R=Porque soy parte de la asociación

2.¿Qué experiencia tienes en la Semana Cultural?
R=Primero porque había hecho Semanas Culturales en otros institutos 

3.¿Qué te llevó a ser maestro?
R=Pues,gracias a un maestro que tuve

4.¿Tienes alguna experiencia que quieras compartir?
 R=Los contratos de trabajo

5.¿Cuántas Semanas Culturales llevas en el instituto?
R= Llevo 8 años en Semanas Culturales

6.¿Cuántos años llevas en el instituto?
R=Llevo 11 años

7.¿Cuál fue tu mejor año?
R=Todos son buenos

 Entrevista de los alumnos de 1ºA:Juan Miguel Guerrero, Diego Durán, Samuel Sánchez y Sebastián Sánchez 


   
 

 

papiroflexia


 PAPIROFLEXIA

LUIS SÁNCHEZ GARCÍA



¿Qué te hizo elegir este taller?
Me gusta este en concreto más que otros.


¿Estás contento con la semana cultural?
Podría ser mejor



¿Desde cuando te gusta hacer papiroflexia?
Desde hace un año


¿Los alumnos que has tenido han sido hábiles?
Algunos sí.


¿Qué formas haces?

Barcos,ranas,estrellas y  flores.


¿Os parece divertido?
Sí.

¿Os gusta este taller?
Más o menos.

TALLER DE KARAOKE

KARAOKE


 Profesor:
-¿Qué te parece dirigir este taller?
Un poco cansado, pero divertido.

-¿Cómo se han portado los alumnos?
Muy bien.

-¿Estarías dispuesto a cantar una canción?
No, no soy muy bueno.

-¿Te han ayudado mucho los alumnos con las canciones? 
Sí, me han dado muchas ideas.

-¿Cuál ha sido la canción que más te ha gustado?
Pan y mantequilla de Efecto Pasillo.

-¿Ha habido algún incidente?  
Si, una pequeña pelea.
 
Alumnos:
-¿Qué os ha parecido este taller?
Está bien cuando hay gente

-¿Qué canción ha gustado más?
El himno del Sevilla

Realizado por:
María Díaz 1A
Adriana García 1A
Triana Carbonell 1A
Lucía Gavilán 1A
Natalia Blanco 1A

   
  
  

 

miércoles, 17 de abril de 2013

GYMKANA DE JUEGOS

Mariluz Maldonado y Chelo Sanz han sido las encargadas del taller de gymkana de juegos.
Mariluz dice que en estos juegos se suelen hacer bastante fullería.

¿Cuántas personas tiene que haber en cada grupo?
Tiene que tener cuatro personas.

 De los doce juegos que hay, el favorito de todos los alumnos es el juego de aros.
Hay juegos individuales y colectivos.


Opiniones de los alumnos:

Fernando Toscano piensa que estos juegos "están tiesos" y aguantan el calor hidratándose bastante.

A Melania le gusta mucho el hoola-hop.

A Javi lo que le gusta del taller es ganar .

Natalia entrena a los niños a jugar a la gymkana.
TALLER DE TRIVIAL

Fátima Aragón es la encargada del trivial que se ha celebrado durante la semana cultural.


 ¿ En qué consiste el Trivial?
 consiste en acertar preguntas de todo tipo : Inglés, francés...
¿Te gusta el juego? ¿ Es entretenido?
Si nos gusta mucho, y es muy entretenido
 - ¿ De qué son las preguntas?
Inglés, Francés, Ciencia, Historia, Mates y Lengua
- ¿Qué material se necesita?
Hay un dado gigante, un tablero en el suelo, pinchan bolitas de distintos colores en arbolitos.
Hay tres grupos y cada uno tiene un color diferente. quien acierte tiene una bolita en el árbol de su color.

-¿ Están contentos con el taller que les ha tocado?
No estaban muy contentos con el taller que les había tocado, les hubiera gustado un taller más movido 

-¿Cómo era el ambiente en el taller?
 El ambiente era tranquilo y agradable.
  

TRENCITAS

El taller de las trencitas se localiza en el aula de desdoble 3. Los encargados de ese taller son los padres de los alumnos que forman el AMPA y se ocupan de hacer las trencitas a los grupos de alumnos que están apuntados a ese taller.

En concreto, son una madre y su hija las que se encargan de hacerlas. El proceso es el siguiente: primero los alumnos eligen los colores del pelo sintético que se van a poner; segundo se coge un mechón de pelo y se hace la trenza; y por último cuando se termina la trenza se puede cerrar con una goma elástica o bien quemándola con un mechero. Normalmente se tarda aproximadamente unos 8-10 min.
Si se desea quitar la trenza hay dos opciones: cortarla desde el comienzo del pelo o cortarla por el final y luego deshacerla.

A los padres y a las alumnas, les resultó muy divertido y entretenido, en cambio a algunos alumnos (especialmente los chicos) les resultó un poco aburrido ya que se han visto obligados a asistir por causa de las chicas de sus grupos.



Gymkana de Juegos Populares

Hemos visitado la Gymkana de Juegos Populares, impartida por Mariluz y Chelo, profesoras de Ciencias Sociales y Matemáticas, respectivamente.

Observamos diversos tipos de juegos (algunos de ellos de nuestra infancia), tales como Lanzamiento de Aros, La Carretilla, Carreras de Siameses -que consiste en elegir a un compañero para formar una pareja, a la que posteriormente ataremos una de nuestras piernas con una comba, e intentaremos correr juntos sin caernos.

Otro de los juegos es "El Cabezón" -así lo denomina Mariluz-. Se juega cogiendo una pelota de tamaño pequeño -como la que se ve en la foto siguiente- e intentar llevarla entre la cabeza de las dos personas sin que se caiga al extremo opuesto del patio. Tal que así:



También se realizan algunos juegos mucho más conocidos, como "El pañuelito" o la típica carrera con una cuchara en la boca -en la cual habrá una pelota pin-pón-  y tendremos que hacer una pequeña carrera con los compañeros, intentando no tirarla.



Hemos realizado algunas preguntas a Mariluz, una de las profesoras que imparte el taller, y algunos compañeros:

P: ¿Qué te parece la IX Semana Cultural de nuestro instituto?
R: Es una semana divertida durante la cual podemos aprender de forma diferente.

P: ¿Por qué has elegido este taller?
R: Porque es muy interesante conocer algunos de los juegos que se están perdiendo.

P: ¿Cuál es el juego que más te gusta? ¿Por qué?
R: Mi actividad preferida es el Lanzamiento de Aros, porque tienes que tener mucha precisión para jugar bien.




¿Os atrevéis a probar?



Lorena Belmonte, Helena Deamo y Rubén Méndez. 3º ESO A.

TALLER DE SALSA

En esta IX semana cultural hemos tenido el placer de asistir a una clase de salsa en el gimnasio de nuestro instituto  con un magnífico profesor y unos alumnos con ganas de aprender a bailar. 
Hemos entrevistado al profesor y alguno alumnos del grupo O de este taller. Hemos podido comprobar la gran fama que ha tenido este maravilloso taller.




ENTREVISTA CON ALUMNOS:

1.-¿Por qué has elegido este taller?

Porque me gusta bailar.
 
2.-¿Te gusta?

Si, porque siempre me ha hecho ilusión aprender a bailar.

3.-¿Qué encuentras interesante en este taller?

Que el profesor es amable y nos enseña muy bien.



ENTREVISTA CON EL PROFESOR:

1.-¿Qué cualidades se necesitan para bailar salsa?

Tener ganas.

2.-¿Cuál es la finalidad de este taller?

Que conozcan el mundo de la salsa, que no les parezca aburrido y que a los alumn@s no les de vergüenza a la hora de bailar con el sexo contrario.

3.-¿Cuáles son los pasos básicos en este tipo de baile?

El básico, el lateral y el medio balance.


4.-¿Ha enseñado a otros alumn@s a bailar salsa en un instituto diferente a este?

Sí, en la escuela de arte hace dos años.

5.-¿Es difícil bailar salsa?

No si le pones empeño.


Hecho por Sara Soler, Miriam Campillo y Elena Campillo de 3ºA







Muro Poético

Nos encontramos en el vestíbulo , donde un grupo de alumnos/as trabajan para crear un gran muro poético. Vamos a acercarnos y a hacerles una serie de preguntas, puesto que nos invade una gran curiosidad por saber.

Preguntas a los alumn@s:
1. ¿ De qué va este taller?
Pues escribimos frases poéticas y hacemos dibujos que expresan sentimientos.

2. Y esas cajas , ¿Cómo las hacéis?
Con celo, folios y tetra bricks reciclados.

3.¿Qué pensáis hacer con ellas?
Escribir sobre ellas frases y dibujos. Luego , las pegaremos sobre la pared con celo.

4. ¿ Os gusta?
Sí , es muy divertido.

5. ¿Quién os da muro poético?
Nuestra profesora Isabel.

Preguntas a la profesora:

1. ¿ Sus alumn@s se están comportando bien?
En general sí, bastante bien.

2. ¿ Qué finalidad tiene este proyecto?
Pues que conozcan la poesía y que sepan reciclar a través de un proyecto cultural. 

3. ¿ Le han asignado al taller o usted misma se ha ofrecido?
Me han asignado.





Hecho por : Muna , Salma e Iván  (Grupo H)

Taller de MP3

¿Qué les está pareciendo la IX semana cultural?
- Interesante, están habiendo talleres muy interesantes.

En concreto a este taller, ¿qué podemos encontrar aquí?
- Pues manipulación de archivos de audio.

¿Está siendo interesante para los alumnos?
- Sí, los alumnos parecen estar muy interesados en el tema

¿Quiénes lleváis el taller?
- Miguel Ángel y yo (Luis Gil).

¿Cómo habéis aprendido a hacer esto?
-El 90% de la informática que sé, es autodidáctica.

¿Te gustaría haber llevado otro taller?

- No, estoy bien donde estoy.

martes, 16 de abril de 2013

Pintura de pistas

Martes, 16 de abril 2013

En esta IX semana cultural, los chicos del grupo E, en el segundo turno, se dedicarán a pintar la pista de fútbol, de 18x36 metros.
Como es el primer grupo que empieza a pintar ,sólo comenzarán con la primera parte de la pista, que es con forma de L invertida:







Los alumnos se sentirán algo aburridos en esta actividad, pese a que no hay trabajo para todos.

Entrevista a los alumnos de las pinturas de pistas.



¿Qué trabajo estáis realizando?


- ''Pintar las pistas''


¿Váis a pintarlas enteras, o solo las lineas?


- ''No se''


¿Cómo os sentíis?


- ''aburridos''
- '' cansados''
- ''hace calor''
 


MALABARES.


Fue realizado por los alumnos de 3ºA dirigidos por Inma (profesora de educación física).

 





*Los malabares son un tipo de  juegos en los que podemos observar la habilidad de cada cual. Es un juego en los que se pueden practicar diferentes ejercicios.
Nos hemos acercado para preguntarle a los alumnos algunas cosas sobre los malabares.


- ¿Qué ejercicios podemos practicar?
Hay varios tipos de juegos. Por ejemplo: El diábolo y los palos chinos (o diablos).
 










 -¿En qué consiste el diábolo?
Consiste en girar el diábolo en la cuerda sujeta por dos palos.
Al lanzar el diábolo al aire impulsado por las cuerdas podemos formar figuras.

-¿En qué consiste los palos chinos (o diablos)?
Los palos chinos (o diablos) son tres palos , consiste en lanzar uno de los palos y recogerlos con los otros dos.


También hay más tipos de malabares. Nosotros nos hemos centrado en estos dos, con los cuales se pueden hacer diferentes tipos de ejercicios.

-¿Crees qué los malabares es algo divertido o aburrido?
Todo depende del tipo de ejercicio que estemos realizando. Algunos son más divertidos que otros.

-¿Lo consideráis fácil o difícil?
Difícil, ya que requiere mucho esfuerzo.









 

INICIACIÓN AL TEATRO

Este año en la semana cultural, se ha animado a muchos alumnos al teatro con un taller en que se realizan diferentes tipos de interpretaciones.






¿Qué obras vais a representar?
 
Vamos  a representar fragmentos de cinco obras:
- El cuartito de hora.
- El agua milagrosa.
- Sangre gorda.
- La zancadilla.
- Ganas de reñir.


¿Qué tipos de ejercicios realizáis para calentar antes de actuar?

Realizamos ejercicios para intentar tranquilizar, imaginar, perder la vergüenza y para mejorar la memoria.

¿Vais ha hacer alguna improvisación?

En principio no.

¿Van a tener público las distintas obras?

El único público serán los propios actores, que verán las interpretaciones de sus compañeras.

¿De qué tipo son las obras?

Son obras humorísticas breves, llamadas sainetes.

Realizado por:
Guillermo López Pérez, 2ºA
Daniel Gavilán Martín, 2º A
Alejandro García-Franco Valderrama, 2ºA


TALLER PUNTO DE CRUZ.


Preguntas a los alumnos:


1. ¿De qué trata?
    De hacer distintas figuras con hilo.

2. ¿Qué os parece?
    Es divertido y se aprende cosas nuevas.

3. ¿Es complicado?. ¿Por qué?
    Al principio un poco, porque cuesta   cogerle el truco y hacerlo con facilidad.

4. ¿Te gusta? ¿Por qué?
    Sí, porque es muy entretenido.

5. ¿El profesor enseña bien?
    Sí, porque tiene mucha práctica.

6. ¿Hay que tener paciencia para hacerlo bien?
    Sí, bastante.

7. ¿Tenéis interés por aprender?
    Sí, porque podemos hacer figuras que nos gusten.

 Pregunta a los profesores:

1. ¿Qué te parece?
   Es curioso porque hay algunos alumnos que es la primera vez que lo hacen y
   para ser la primera vez lo hacen bastante bien.

2.¿Cómo se hace?
   Hay que ir haciendo cruces siguiendo un patrón. Se empieza haciendo por un   lado hacia el otro.

3. ¿Qué figuras podemos hacer?
    Muchas, pero ahora mismo están aprendiendo a hacer letras.

  
  

PINTURAS DEL MURAL EXTERIOR

Preguntas a Rosa y Natalia de 4ºESO

1.¿Qué te hizo elegir este taller?
   -Hemos sido obligadas.

2.¿Estáis contentas con esta semana cultural?
  -Sí.

3.¿Os está resultando fácil este taller?
   -Sí, aunque un poco aburrido.

4.¿Qué estáis dibujando en el taller?
   -Estamos dibujando el mar con un poema y en el segundo vamos ha dibuja una  ventana que desde allí se ve la plaza.

5.¿Te gustan las pinturas?¿Por que?
   -Sí, porque desde pequeña estaba apuntada en pintura.

6.¿Los alumnos de este taller colaboran?
   -Sí, porque aquí todos somos pintores.

7.¿Qué materiales usáis?
  -Pues lapices de colores, cera y rotuladores.

8.¿Qué estáis haciendo ahora?
  -Estamos haciendo la plantilla.
  

  -Taller de prensa por:
 
 Alicia Cabello, 2ºA.
 Fernando Morales,2ºA.
 Daniel Moreno, 2ºA.
   TRIÁNGULO DE SIERPINSKI.
Fue realizado en la clase de 2ºD dirigido por la profesora llamada Maribel Torres.






-¿Quién era Sierpinski?
Era un matemático polaco,que se le ocurrió el triángulo pero debido a su nombre se le llamó:
Triangulo de Sierpinski.
-¿Qué es?
Es un fractal matemático.
-¿En qué consiste ese triángulo?
En una operación matemática que se repite en el infinito. Parece que es igual pero tiene distinta forma.
-¿Con qué materiales se hace?
Con latas usadas , a su vez vacías. Que necesitan ser pegadas con silicona caliente,para hacer un gran triángulo.






Preguntas a los alumnos:
-¿Os está gustando?
Por lo que parece a unos les gusta y a otros no...
Respuesta de algunos de ellas a esta pregunta:
Mº Ángeles 1ºC: le está gustando por que lo encuentra divertido.
Eva 1ºA: No le gusta por que no lo encuentra divertido como otros talleres.
Preguntas a la profesora :
-¿Te está costando enseñar este taller?
Un poco. Por cuestiones de voz.
-¿Qué te hizo enseñar este taller?
Que es del departamento de matemática y es una forma divertida de enseñar.

Trabajo realizado por:
Adriana Panadero Galán.2ºB
Sandra Díaz Gonzalez.2ºB
Nieves Quintero Gómez.1ºC
Taller de marionetas
Preguntamos primero a la profesora Eva Puerto Martínez:
1. ¿Qué te hizo elegir este taller?
-No lo elegí yo.
2. ¿Estás contenta con la Semana Cultural?
-Sí, nunca la había hecho.
3. ¿Te está resultando fácil enseñar a los alumnos?
-Sí, más o menos.
4. Eva, ¿te gustan las marionetas?
-Sí, están muy graciosas.
5. ¿Qué clase de marionetas te gustan hacer?
 -Las que hacen ellos están muy bien.
6. Explícanos los materiales que utilizáis.
-Algodón o papel de periódico para rellenar.
-Calcetines para hacer el muñeco.
-Silicona para pegar.
-Lana para hacer los pelos.
-Botones para hacer los ojos.
Ahora, preguntamos a los alumnos:
7. ¿Os resulta fácil hacer las marionetas? ¿Por qué?
-No, porque son muy complicadas.
8. ¿Os está gustando? ¿Por qué?
-Sí, porque es son graciosas.
9. ¿Os parecen divertidas?
-En parte sí.
10. ¿Cuál el material que os gusta más? ¿Y el que os resulta más os cuesta?
-Los ojos.





















Entrevista hecha por Israel, 2ºD; Hasnae, 2ºB; Laura, 1ºC; y Cecilia, 2ºD.
TALLER DE MÁSCARAS DE ESCAYOLA


1ª¿De qué trata el taller?
De hacer máscaras con escayola.
2ª¿Qué os parece?
Asqueroso,pero divertido.
3ª¿Os esperabais que iba a ser de otra manera el taller?
Sí.
4ª¿Es incómodo tener toda la cara llena de escayola?.
Sí, no te puedes mover.
5ª¿Cómo te lo imaginabas?
De otra forma más divertida y menos dolorosa.
6ª¿Cuánto tiempo tarda en secarse?
Diez minutos aproximadamente.
7ª¿Cuál es el proceso?
1-Hay que cortar las vendas en trocitos muy pequeños.
2- Mojarla en agua y colocarla en la cara.
3-Esperar diez minutos a que se seque.
4-Despegar la máscara y pintarla al día siguiente.
8ª¿Qué tal os ha sentado?
Mal, porque se seca mucho la piel y duele al quitarla.
9ª¿Os ha gustado ?
No mucho la verdad.
10ª¿Qué es lo que más os gusta del taller?
El proceso de pintar las máscaras. 

Realizado por Cristina Valdivia, Elías Bouayad, Cristian Ortega y Rocío Expósito